viernes, 10 de febrero de 2012

Nivel microestructural 

Expresa la estructura local de un discurso. Está integrado por las ideas principales del texto y sus relaciones. Aquí se pueden reconocer las señales textuales de causa/efecto, condición/consecuencia, medio/meta, indicadores temporales como los adverbios o recursos de producción como ampliación, ejemplificación, evaluación, etc. Las microestructuras, entonces, constituyen la base proposicional del texto, compuestas por una secuencia de proposiciones interconectadas cuyos vínculos vienen determinados por relaciones de referencialidad. Para vincular las microproposiciones con las macroproposiciones, se hace necesaria la ejecución de procedimientos a los que van Dijk llama macrorreglas, cuya función consiste en resumir la información semántica de varias proposiciones en una sola; dicho de otro modo, se trata de reducir su significado a lo esencial y también de recordar un texto. De hecho, esta reducción de información semántica resulta fundamental para poder comprender, almacenar y reproducir discursos. Además, se realiza de acuerdo con el tipo de texto, con los conocimientos previos y con la competencia textual que posea el lector. Otra característica de las macrorreglas tiene que ver con su naturaleza organizadora.






2 comentarios: